Очень рад, что получил возможность поработать с мастерами своего дела. Этот образ далек от розовых феечек и гламура, которого в интернете пруд пруди. Яркий, самобытный образ. Скурпулезное внимание к мельчайшим деталям. Жаль, что инстаграм не дает возможности рассмотреть детали. Страшно красивая фотосессия.
Образ "Чародейка" из кинофильма "Отряд самоубийц" занял 1место и взял гранпри на чемпионате по наращиванию ресниц Asia Lash Championship.
Задумка, костюм и аксессуары - Ирина Иващенко
Наращивание и декорирование ресниц - Ирина Иващенко @house_of_lashes_lsk
Мастер по прическе, макияжу и боди-арт - Светлана Рахманова @sv.rachmanova
Фотограф - Тимур Кудеринов @videograf_timur_kuderinov
Ретушь фотографии Светлана Кудеринова @kuderinovi_foto
Дизайн интерьера Полина Ермолина @pola_sunny_deco
Модель Наташа @natashcatana
#nikonkz#nikontop#nikonartists#Nikon#тимуркудеринов#зима2018#караганда#казахстан#портрет#фотосессия#фотостудия#foto#photographer#свадьба#фотоотографнасвадьбу#свадебныйфотограф#реклама#видеограф#видеосьемка#профессиональный_фотограф#студийнаясъемка#прогулка
Glaciar de Vatnajökull Islandia.
El área del Vatnajökull es de 8.100 km². Cubre el sudeste del país y corresponde a más del 8 por ciento de su superficie total.
Es el mayor glaciar de Europa en volumen (unos 3.000 km³) y el segundo en área, sólo superado por Austfonna en Nordaustlandet, en el archipiélago de las Svalbard (Noruega). Sus dimensiones son de unos 150 km de este a oeste y de unos 100 km de norte a sur.
El espesor promedio del hielo es de unos 400 m, llegando a un máximo de 1.000 m. El volcán más elevado de Islandia, el Hvannadalshnjúkur (con 2.100 m) está localizado en la periferia Sur del campo de hielo, cercano al Parque nacional Skaftafell y exactamente por debajo del pequeño manto de hielo Öræfajökull.
Las lenguas glaciarias derivadas hacia los márgenes oeste, norte y noreste alcanzan altitudes de 600 a 800 msnm, siendo el grosor del hielo de unos 400 m en promedio y llegando incluso a los 900 m.
El punto más profundo bajo el glaciar alcanza los 300 m bajo la cuenca glaciar del Skeidarajökull.
La precipitación nívea anual varía entre los 4 y los 70 dm, variando entre un mínimo de 4 m en el extremo sur y disminuyendo drásticamente hacia el norte.
La Historia del avión DC3 de Islandia.
Hace ya más de cuatro décadas que este avión militar que perteneciera a las fuerzas aéreas norteamericanas destacadas en Islandia en plena Guerra Fría tuvo que realizar un aterrizaje forzoso sobre la tierra volcánica de Sólheimasandur sin lamentar la pérdida de vidas humanas. Y allí se quedó, testigo mudo de una catástrofe interrumpida in extremis. Sábado 24 de noviembre de 1973. En algún lugar del sur de Islandia nieva copiosamente mientras vuela por los aires un avión militar estadounidense. El piloto del Navy Douglas Super DC-3 advierte que ha habido una pérdida de combustible que puede suponer la caída inminente del aparato. Sale como puede de una zona montañosa teñida del hielo blanco de grandes y busca un lugar idóneo para llevar a cabo un aterrizaje forzoso. Conocedor de Islandia como es, sabe perfectamente que las anchas playas (de más de un kilómetro) de tierra volcánica próximas a Vík son suficientemente llanas para intentarlo con éxito. Y las tiene muy cerca. Considera que la alfombra de nieve puede ser su aliada y además cuenta a pocos kilómetros con una población a la que pedir auxilio si sobreviven al impacto. No hay duda, Sólheimasandur es el lugar. El aterrizaje forzoso en un éxito. Nadie pierde la vida ni resulta herido. El avión ha sufrido demasiado como para si quiera tratar de moverlo de allí. Lo peor de todo es darse cuenta que uno de los tanques de combustible sigue lleno y que ha tenido que haber algún error. Se marchan del lugar buscando ayuda y entonces el aparato se queda varado sobre la nieve que cubre por completo la tierra volcánica. El mar enfurecido no queda lejos pero hay que caminar unos minutos para llegar a él. La montaña está detrás. El resto es como un auténtico desierto. No hay nadie. Se desconocen las razones por las que el avión se quedó en el lugar para siempre. Al parecer en una zona tan despoblada resultaba mejor dejarlo allí que trasladarlo a algún aeródromo. Con el tiempo se llevaron casi todo el motor, parte de las alas e incluso la cola, dejando tan sólo el fuselaje del aparato. Fueron pasando los años (y la Guerra Fría) y se convirtió en parte del paisaje.